
Consejo de Estado no le entrega el Corredor a Barranquilla ni a Puerto: Gobernación
El secretario Jurídico, Rachid Nader, aseguró que luego de la nulidad de la ordenanza se genera nuevamente una zona de indefinición que debe ser delimitada.
La Gobernación del Atlántico emitió su concepto sobre el fallo del Consejo de Estado que ratifica la nulidad de la ordenanza que establecía límites territoriales de Puerto Colombia y Barranquilla.
Lea aquí: Fallo del Consejo de Estado ratifica lo que “ya Barranquilla tenía”: Char
De acuerdo con el secretario Jurídico de la Gobernación, Rachid Nader, el acto administrativo no le entrega el territorio en cuestión (Corredor Universitario) al Distrito ni al municipio costero, muy con el contrario con la sentencia -dijo- se “reaviva” un conflicto limítrofe “que se da a partir de una superposición cartográfica existente entre la ordenanza 030 del año 2013 y el acto legislativo 01 de 1993”.
“Hay que recordar que el Departamento del Atlántico surge a partir de la escisión de dos territorios, la provincia de Barranquilla y la provincia de Sabanalarga, que eran parte del Estado de Bolívar que luego se convertiría en el Departamento de Bolívar. En esa escisión es que se trazan unos límites entre Barranquilla y Salgar”, explicó.
El funcionario aseguró que luego de la nulidad de esta ordenanza se genera nuevamente una zona de “indefinición” que debe ser delimitada.
Indicó que dentro del marco jurídico actual, ante un caso de conflicto limítrofe, se debe iniciar oficiosamente por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), un proceso de deslinde.
“Se debe invitar a los representantes legales de ambas entidades territoriales a que se pongan de acuerdo en un trazado provisional que luego debe ser refrendado por la Comisión de Ordenamiento Territorial del Congreso de la República”, subrayó.
Le puede interesar: Fallo sobre límites Barranquilla-Puerto no debe ser objeto de interpretación: abogado
Señaló que el proceso puede hacerse ya sea por solicitud del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, o el alcalde de Puerto Colombia, Plinio Cedeño, así como también oficiosamente por el IGAC con base en la sentencia del Consejo de Estado.
“Es algo parecido a lo que nosotros tuvimos en el gobierno anterior en el conflicto limítrofe entre el Atlántico y Bolívar. El IGAC lo inició de oficio por la zona de Galerazamba y el volcán del Totumo. Entonces hay unos trámites que se surten. Primero en sede administrativa con el IGAC como conciliador y luego en sede legislativa porque es ante el Congreso de la República”, apuntó.
Y agregó: “nosotros como Gobernación lo que abogamos es que haya el mejor de los entendimientos tanto entre el Distrito de Barranquilla como con el municipio de Puerto Colombia, sobre todo que este último depende en gran parte de los ingresos de esa zona y lo más adecuado sería que se logre un acuerdo”.